El 2 de Julio del presente año 2018 es fecha importante para Venezuela porque se cumple 119 años de la consagración de nuestro país al Santísimo Sacramento, ceremonia eucarística celebrada en Caracas en la cual Monseñor Críspulo Uzcátegui, Arzobispo de Caracas en aquel entonces en presencia del Episcopado venezolano leyó el acto de consagración a perpetuidad de Venezuela a Nuestro Señor Sacramentado, por lo que desde entonces nuestra nación le pertenece solo a Él, el Amor de los Amores Cristo Jesús.
Esta ceremonia tan significativa fue
promovida por el presbítero Juan Bautista Castro, quien motivado por los
sucesos difíciles que debió afrontar la Iglesia en Venezuela durante el
siglo XIX solicitó al episcopado venezolano la consagración de nuestro
país a Cristo verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del
Altar. Dicha solicitud fue aprobada y el mismo padre Juan Bautista
Castro amante de la Sagrada Eucaristía, miembro de la Academia
Venezolana de la Lengua, fundador de la congregación de las Siervas del
Santísimo Sacramento y futuro Arzobispo de Caracas desde los años 1904 a
1915 compuso la oración de consagración que fue recitado el 2 de julio
de 1899 en solemne ceremonia en la capital de la república.

Hasta los momentos Venezuela es el único
país en el mundo que tiene el privilegio de estar consagrado como
República a este sacramento de amor y de fe y que nuestro pueblo profesa
su devoción en los domingos de Minervas, las cuarentas horas, las
procesiones del Corpus Christi, la adoración al monumento los Jueves y
Viernes Santo, los jueves eucarísticos y la visita al Santísimo tanto en
el sagrario como en la exposiciones.

- “Recíbenos, salvador nuestro y concédenos que venga a nosotros tu reino eucarístico. Levanta bien alto tu trono en nuestra República, a fin de que en ella te veas glorificado por singular manera y sea honra nuestra, de distinción inapreciable el llamarnos la República del Santísimo Sacramento”.
Por Pedro Reinado Bravo
No hay comentarios:
Publicar un comentario